Description
Qué aporta nuestra remodelación al cuidado del adulto mayor.
1. Seguridad y prevención de caídas
• Instalación de pasamanos y barras de apoyo en baños, pasillos y escaleras.
• Suelos antideslizantes, especialmente en zonas húmedas.
• Iluminación adecuada, con sensores de movimiento o luz nocturna para evitar tropiezos.
• Eliminación de obstáculos, como alfombras sueltas, escalones innecesarios o muebles mal ubicados.
2. Accesibilidad y comodidad
• Adaptación de baños y cocinas con lavabos, regaderas y muebles a una altura ergonómica.
• Puertas más anchas o corredizas, para facilitar el paso de andadores o sillas de ruedas.
• Rampa de acceso o salvaescaleras, si hay desniveles o pisos superiores.
• Instalación de sillas o camas ajustables, que faciliten levantarse o descansar con mejor postura.
3. Bienestar emocional y autonomía.
• Un entorno funcional y adaptado permite que el adulto mayor mantenga su independencia, lo cual fortalece su autoestima.
• Espacios más luminosos, ventilados y confortables impactan positivamente en el estado de ánimo.
• Crear zonas para actividades recreativas o de descanso ayuda a mejorar su calidad de vida y evita el aislamiento.
4. Facilidad para cuidadores.
• Espacios mejor distribuidos permiten que los cuidadores trabajen con mayor eficiencia y menor riesgo físico.
• Habitaciones adaptadas para cuidados especiales (oxígeno, camas clínicas, etc.) hacen que el entorno sea más funcional.
Reviews
There are no reviews yet.